Ayuno intermitente ¿Qué es y para quiénes se recomienda?

El ayuno intermitente consiste en abstenerse al consumo de alimentos durante un periodo determinado. Su práctica se ha vuelto muy popular actualmente, pero ¿cuál es la mejor forma de hacerlo? Aquí te aclararemos estas y otras dudas que puedas tener.

El ayuno intermitente consiste en abstenerse al consumo de alimentos durante un periodo determinado. Su práctica se ha vuelto muy popular actualmente, pero ¿cuál es la mejor forma de hacerlo? Aquí te aclararemos estas y otras dudas que puedas tener.

¿A quiénes se les recomienda el ayuno intermitente?

El ayuno intermitente puede resultar beneficioso para la disminución de una inflamación y mejorar las enfermedades que causan problemas como:

  •         Artritis.
  •         Alzheimer.
  •         Asma.
  •         Accidente cerebrovascular.
  •         Esclerosis múltiple.

Incluso en los pacientes diagnosticados con cáncer se les recomienda la realización de ayuno intermitente. Esto se debe a que las células cancerígenas se alimentan de la glucosa y si el paciente realiza un ayuno intermitente, disminuye la cantidad de glucosa en el organismo, lo que debilita al cáncer.

Ayuno o dieta intermitente para adelgazar

El ayuno intermitente puede servir para adelgazar. Sin embargo, antes de comenzar con el uso de esta técnica se recomienda primero:

  • La desintoxicación: eliminar de su dieta el consumo de azúcar, pan y otras adicciones alimenticias que pueda tener.
  • Educación sobre alimentación: aprender qué alimentos necesita el cuerpo para funcionar, cuáles engordan, cuáles suben la glucosa, entre otros.
  • Limpieza de cándida: el hongo cándida en gran cantidad puede dificultar bajar de peso a quienes quieren adelgazar.
  • Control de la tiroides: algunas personas que tienen sobrepeso pueden tener problemas relacionados con esta glándula, que debe ser diagnosticado y tratado.

Una vez el cuerpo se encuentre regulado y tenga hábitos más saludables tendrá más energía y también conseguirá a adelgazar de forma saludable.

El ayuno intermitente para adelgazar se recomienda cuando la persona comienza a notar que no logra bajar de peso, aunque lleva una dieta saludable y sigue una rutina de ejercicio. Pero, siempre acompañado con la orientación de un nutricionista.

Si se realiza el ayuno intermitente, pero no se regula los hábitos alimenticios ni se trata las posibles razones por las que se tiene sobrepeso, esto puede causar el efecto rebote donde se puede aumentar el doble de peso al detener el ayuno.

¿Cómo hacer ayuno intermitente?

Existen diversos métodos de ayuno intermitente, te contamos sobre algunos de los más utilizados:

Ayuno de 12 horas

En este caso la persona debe escoger un lapso de 12 horas todos los días donde se mantendrá el ayuno. Este tipo de plan es uno de los más recomendados para las personas que se encuentran iniciando el ayuno.

Puede hacerse durante 12 horas en donde se incluya el tiempo de sueño ya que aún durante este tiempo el cuerpo continúa consumiendo la misma cantidad de calorías en el día. Por ejemplo, la persona puede terminar de comer antes de las 7 de la noche y no comer nada hasta después de las 7 a.m.

Ayunar por 2 días a la semana

El ayuno intermitente de 2 días a la semana consiste en comer alimentos saludables con regularidad durante 5 días y luego reducir el consumo de calorías durante 2 días.

Durante los días de abstención se recomienda a la persona consumir calorías en un rango de 600 a 500 calorías.

Asimismo, se recomienda que al momento de realizar este sistema dejen al menos un día de diferencia entre ayunos. Por ejemplo, puede iniciarse el ayuno un día martes y retomarse el jueves o viernes de esa misma semana.

Los días de ayuno escogidos no deben ser consecutivos.

Ayuno semanal de 24 horas

Consiste en detener la ingesta de alimentos durante 24 horas. Este sistema puede hacerse una o dos veces a la semana. La persona puede escoger a partir de qué hora del día comenzará el ayuno. Puede ser después del desayuno y retomarlo nuevamente a la hora del siguiente desayuno.

Durante el día la persona puede continuar bebiendo suficiente agua para evitar la deshidratación. Además, puede ingerir bebidas como café y té sin azúcar en pocas cantidades.

El ayuno de 24 horas puede ocasionar sensación de fatiga, irritabilidad y dolor de cabeza. Estos efectos disminuyen a medida que el cuerpo se adapta, pero esto puede tomar 1 mes o más.

Ayuno alterno

El ayuno alterno consiste en abstenerse de las comidas cada dos días. Puede hacerse de dos formas: limitando por completo cualquier tipo de alimento sólido durante el día de ayuno; o consumiendo solo 500 calorías al día.

Durante los días sin ayuno la persona puede comer tan frecuentemente como desee; sin embargo, se recomienda mantener una alimentación saludable durante estos días.

Este sistema es una de las formas más extremas de ayuno, por lo que no se recomienda para los principiantes. Además, es uno de los ayunos más difíciles de mantener a largo plazo.

Ayuno de 20 horas

Este sistema se conoce también como la dieta del guerrero, que consiste en comer muy poco durante 20 horas. Normalmente durante este tiempo se pueden consumir pequeñas porciones de vegetales crudos o frutas. Luego de este tiempo se da un lapso de 4 horas para realizar una comida grande durante la noche.

Durante las 4 horas se recomienda un consumo equilibrado de vegetales, proteínas, grasas saludables, incluso algunos carbohidratos.

Debe realizarse con cuidado este tipo de ayuno ya que existen riesgos de no consumir suficientes nutrientes como fibra. Lo que puede ocasionar mayo riesgo de cáncer o afectar el sistema digestivo e inmunológico.

Ayuno intermitente: Pros y contras

El ayuno intermitente consiste en abstenerse al consumo de alimentos durante un periodo determinado. Su práctica se ha vuelto muy popular actualmente, pero ¿cuál es la mejor forma de hacerlo? Aquí te aclararemos estas y otras dudas que puedas tener.

¿A quiénes se les recomienda el ayuno intermitente?

El ayuno intermitente puede resultar beneficioso para la disminución de una inflamación y mejorar las enfermedades que causan problemas como:

  •         Artritis.
  •         Alzheimer.
  •         Asma.
  •         Accidente cerebrovascular.
  •         Esclerosis múltiple.

Incluso en los pacientes diagnosticados con cáncer se les recomienda la realización de ayuno intermitente. Esto se debe a que las células cancerígenas se alimentan de la glucosa y si el paciente realiza un ayuno intermitente, disminuye la cantidad de glucosa en el organismo, lo que debilita al cáncer.

Ayuno o dieta intermitente para adelgazar

El ayuno intermitente puede servir para adelgazar. Sin embargo, antes de comenzar con el uso de esta técnica se recomienda primero:

  • La desintoxicación: eliminar de su dieta el consumo de azúcar, pan y otras adicciones alimenticias que pueda tener.
  • Educación sobre alimentación: aprender qué alimentos necesita el cuerpo para funcionar, cuáles engordan, cuáles suben la glucosa, entre otros.
  • Limpieza de cándida: el hongo cándida en gran cantidad puede dificultar bajar de peso a quienes quieren adelgazar.
  • Control de la tiroides: algunas personas que tienen sobrepeso pueden tener problemas relacionados con esta glándula, que debe ser diagnosticado y tratado.

Una vez el cuerpo se encuentre regulado y tenga hábitos más saludables tendrá más energía y también conseguirá a adelgazar de forma saludable.

El ayuno intermitente para adelgazar se recomienda cuando la persona comienza a notar que no logra bajar de peso, aunque lleva una dieta saludable y sigue una rutina de ejercicio. Pero, siempre acompañado con la orientación de un nutricionista.

Si se realiza el ayuno intermitente, pero no se regula los hábitos alimenticios ni se trata las posibles razones por las que se tiene sobrepeso, esto puede causar el efecto rebote donde se puede aumentar el doble de peso al detener el ayuno.

Ayuno intermitente: Pros y contras

Pros del ayuno

  •         Mejora la autofagia, lo que ayuda a detener el envejecimiento en el organismo.
  •         Reduce la inflamación.
  •         Estimula el intestino para limpiar el organismo.
  •         Mejora los triglicéridos en la sangre y todo el perfil lipídico.
  •         Ayuda a tener una mayor sensibilidad a la insulina.
  •         Aumenta la pérdida de grasa.
  •         Mejora enfermedades metabólicas.
  •         Disminuye la presión arterial.

Contras del ayuno

  •         Puede ocasionar problemas de ansiedad y estrés que terminan en atracones de comida.
  •         Dificulta que la persona pueda ganar masa muscular.
  •         Pasar mucho tiempo sin comer puede generar acidez y pesadez en algunas personas.
  •         Durante la primera semana de ayuno la persona puede presentar mareos, boca seca, irritabilidad, estreñimiento y deshidratación.
  •         La persona puede pasar por una pérdida sustancial de vitaminas y minerales durante el ayuno si no se come apropiadamente durante ese tiempo.
  •         No está recomendado para todas las personas.

¿A qué personas no se les recomienda realizar ayuno intermitente?

  1.       Las mujeres embarazadas o en proceso de lactancia.
  2.       Niños y adolescentes.
  3.       Personas que tengan un trastorno alimenticio
  4.       Aquellos que tengan bajo peso.
  5.       Personas con patología no controlada.

Asesoría para ayuno intermitente

El nutricionista es el especialista indicado para realizar asesoría y monitorear la salud de aquellas personas que desean practicar el ayuno intermitente. Además, este especialista también puede ofrecer otras recomendaciones para bajar de peso y mejorar su condición física, en función de las condiciones generales de salud del paciente y de sus expectativas y metas personales.

El ayuno intermitente debe practicarse con la asesoría del nutricionista para evitar la pérdida drástica de vitaminas y minerales en el organismo. Además, puede ayudar a controlar el peso de una forma saludable y por más tiempo.